
Creer En Tu Propia Magia: El Sueño y Viaje de Juan Sánchez (Jan Uve)
Biografia Escrita Por Robin B. James
El sueño de Juan Sánchez aka Jan Uve como compositor de música instrumental es contar sus propias historias sin letra, que permitan a la gente conectar con la música a nivel emocional. No quiere que la gente sólo escuche su música, sino que la sienta y conecte con ella. Como pianista, espera dar conciertos en vivo por todo el mundo en los próximos años.
"Oír la música es una cosa, pero sentirla es otra. Prefiero sentir la música, ya que cuando sólo la escucho, no obtengo el mismo nivel de satisfacción. En un nivel profundo, la música es el lenguaje de las emociones. Nos permite expresar sentimientos que no podemos expresar o sentir con el lenguaje. La música también es un sentimiento y una historia".
"Cuando era muy pequeño, mis padres ponían una cinta de cassette en el reproductor de cintas de mi habitación para que me durmiera", cuenta Juan. "Sólo que no me ayudaba a dormirme, sino que me quedaba despierto escuchándola porque me imaginaba una historia que acompañaba a la música de la cinta. Todo el álbum era una gran historia con mis propios personajes imaginarios”.
Juan Sánchez (Jan Uve) es un compositor que vive en Barcelona, España; actualmente, se dedica principalmente al piano. A los veinte años, vivió en Londres y actuó con bandas en vivo antes de volver a España. En 1999, se aisló en el estudio a hacer música electrónica ambiental instrumental, y desde entonces ha estado creando música para multimedia y librerias de sonido para productores musicales.
Su vida empezó a cambiar cuando descubrió la emotiva música de los pianistas ambientales Max Richter y Ludovico Einaudi. Se enamoró profundamente de sus composiciones. Eran diferentes a las demás, ya que utilizaban el piano como instrumento principal y a veces mezclaban la música clásica con sonidos electrónicos.
Empezó a buscar música similar y descubrió a otros artistas como Nils Frahm y Olafur Arnalds, Joep Beving y Hania Rani. Este fue el empujón que necesitaba para empezar a componer su propia música en el género neoclásico/ambiental.
En marzo de 2019 lanzó el single "Rebirth" en Spotify, que rápidamente empezó a acumular atención, ya que la gente empezó a añadirlo a sus listas de reproducción públicas y personales. Eso le llevó a lanzar su primer álbum, también titulado "Rebirth", en septiembre de 2019, que rápidamente obtuvo docenas de comentarios positivos de los oyentes y solicitudes de uso de la música por parte de los YouTubers, probablemente debido al atractivo altamente emocional de la música. A Juan le encanta colaborar con cineastas y compañeros pianistas, y a medida que su música se extendía, estaba encantado de dar la bienvenida a los aficionados al piano solo, al piano contemporáneo, al crossover clásico y a la música new age a su ecléctica red de seguidores.
En "Rebirth", el sonido es melancólico y reconfortante, insinuando un tiempo dedicado a reflexionar y soñar, casi encontrando comprensión y simpatía. La música comprende nuestras preocupaciones personales sobre la vida y ayuda a disipar cualquier tensión, permitiendo que una sensación de confort rodee y proteja nuestro espíritu. Este es principalmente el sonido de un piano solo, a veces con cuerdas, repitiendo patrones que construyen e innovan, tensión, liberación, el sentimiento musical siempre resuelve el patrón con la liberación.
El siguiente trabajo de estudio de Juan Sánchez se desarrolló durante el cierre total a nivel global ocurrido por la pandemia en 2020 y se titula “Now The Silence”, un viaje musical reflexivo a través de momentos de esperanza, así como de desesperación, con arpegios que parecen flotar en el aire.
“Now the Silence” fué semifinalista en los Premios de la Música Independiente de España (MIN), con la distinción de ser el único nominado de música clásica que compuso, interpretó y presentó música original en el ámbito clásico. En 2021, Juan se unió a la organización de los Grammy Latinos, y presentó su álbum "Now The Silence" para ser considerado en Mejor Álbum Instrumental.
También este mismo año fué nominado a los premios Hollywood Music In Media Awards en la categoria de Mejor Música New Age/Ambient por su composición ‘Le Grand Bleu’ en la que también colaboró la soprano Kirine.
Tras una primavera y un verano muy productivos en 2021, Juan Sánchez empezó la producción de su tercer disco “Touch & Sound”. Juan explica:
“El significado detrás de ‘Touch & Sound’ es la hibridación de mis dos amores: crecer como músico clásico y enamorarme más tarde de la música electrónica Ambient/New Age.”
En ‘Touch & Sound’, Juan Sánchez ha sintetizado hábilmente sonidos electrónicos, cuerdas y voces celestiales. Los sonidos del piano forman la base de esta composición, hábilmente embellecidos por otras instrumentaciones como sonidos de cuerdas, fondos de sintetizador y voces femeninas celestiales. Al decirle a los oyentes lo que ha intentado en esta composición, el artista dice: “Creo firmemente que las piezas musicales simples, tocadas con el toque y el sonido correctos, pueden crear una atmósfera increíble. Esto es lo que he tratado de demostrar con este álbum.”
“Touch & Sound” es un tipo de música altamente envolvente que permite a los oyentes descubrir los elementos de sorpresa y aventura a lo largo de las diferentes pistas. El álbum ha elevado la creatividad en la música a nuevas perspectivas. El concepto de este álbum tiene sus profundas raíces en sus reflexiones personales sobre sus propias experiencias y el mundo que lo rodea. En este increíble álbum, vemos al autor narrar una historia profunda completamente en notas musicales, sin necesidad de letras.
"Touch & Sound" también fué semifinalista en los Premios de la Música Independiente de España (MIN) en el año 2022. En Julio del 2022, Juan recibió un premio InterContinental Music Awards a la Mejor canción New Age con su composición “Blue Nights”.